Lunes 07 de Julio del 2025
No hace falta ser economista para percibir que mucha gente sigue siendo pesimista y cautelosa sobre las perspectivas económicas. Pero, mientras tanto, índices bursátiles como el S&P 500 han alcanzado nuevos máximos históricos. Y con cada nuevo récord, comienza un nuevo coro: «esto debe ser el techo» o «se avecina una caída».
Es un temor natural. Al fin y al cabo, se nos ha enseñado que los mercados son cíclicos. Una gráfica al alza inspira codicia en algunos, pero temor en muchos, el temor a quedarse atrapados en lo alto cuando el suelo se derrumba.
Y, sin embargo, hay momentos en los que el mundo no es tan cíclico. Momentos en los que las reglas se doblan. Puede que estemos viviendo uno de esos momentos.
Los beneficios empresariales siguen siendo sólidos. A pesar de todas las preocupaciones sobre la inflación y las tasas de interés, la base del mercado bursátil, los beneficios, sigue creciendo. Las empresas no se limitan a mantenerse a flote. Se están expandiendo, innovando y, en muchos casos, prosperando. En los últimos meses, los analistas han elevado discretamente sus previsiones. No por exageración, sino porque los datos les han obligado a ello.
Por ahora, la recesión no ha llegado. Durante dos años, los titulares han advertido de una inminente recesión en Estados Unidos. Sin embargo, aquí estamos, con un nivel de empleo que se mantiene alto. Los consumidores, aunque cautelosos, siguen gastando. Los aviones están llenos y los restaurantes, completos. Los pesimistas aún no han acertado y, en economía, el timing lo es todo.
La reintroducción de barreras comerciales por parte de EE. UU. habría supuesto en otros tiempos un verdadero problema para los mercados mundiales. Pero hoy en día las empresas son más ágiles. Las cadenas de suministro están más diversificadas y el comercio ya no se limita a dos gigantes, sino que se extiende a una red de naciones. Los aranceles pueden reducir ligeramente el crecimiento, pero aún no han tenido un impacto significativo.
También estamos viviendo un auge de la productividad impulsado por la tecnología. La inteligencia artificial está haciendo lo que siempre hacen las mejores tecnologías: ayudar a las personas a hacer más con menos.
El servicio al cliente, la logística, el diseño, la medicina… todo se está viendo afectado y transformado por el software inteligente. En los centros de atención telefónica, en las fábricas, en los bufetes de abogados y en los hospitales, la inteligencia artificial está reduciendo el desperdicio y ahorrando tiempo. Eso significa más producción por cada hora trabajada. Y, a largo plazo, la productividad es lo que enriquece a una economía.
No se trata de la histeria de las puntocom ni de un sueño febril sobre las criptomonedas. Es algo concreto y visible, que ya está en marcha y que no solo sustenta al sector tecnológico, sino a toda la pirámide económica que se construye sobre él.
Mil datos pueden decirnos lo que pasó ayer, pero invertir es apostar por el futuro. Y si dejamos de lado el ruido, el panorama se aclara. Las empresas van bien, la economía se mantiene firme y las nuevas tecnologías nos hacen más productivos.
Es fácil quedarse al margen y esperar el momento perfecto para invertir. Pero, en realidad, los mercados premian la participación, no la perfección. Premian a quienes siembran y esperan, no a quienes se quedan mirando las nubes.
El mundo no se está acabando. De hecho, puede que esté mejorando mucho, y eso es bueno para los inversores.
Nos gustaría agradecerle a Dominion Capital Strategies por escribir este contenido y compartirlo con nosotros.
Fuentes: Bloomberg, Yahoo Finance, Marketwatch, MSCI.
Copyright © 2023 Dominion Capital Strategies, Todos los derechos reservados.
Disclaimer: Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor a la fecha de publicación y no necesariamente las de Dominion Capital Strategies Limited o sus empresas relacionadas. El contenido de este artículo no pretende ser un consejo de inversión y no se actualizará después de su publicación. Las imágenes, videos, citas de literatura y cualquier material que pueda estar sujeto a derechos de autor se reproducen en su totalidad o en parte en este artículo sobre la base del uso justo aplicado a los informes de noticias y comentarios periodísticos sobre eventos.