Temporada de sólidos resultados para Europa… a pesar de los aranceles de Trump

Temporada de sólidos resultados para Europa… a pesar de los aranceles de Trump

Lunes 11 de Agosto del 2025


Audio en español

Audio en inglés

Grandes nombres europeos como Volkswagen, Adidas, Nokia, Mercedes-Benz y Stellantis han advertido del impacto que los aranceles estadounidenses podrían tener en sus operaciones. El golpe ha sido aún más duro para las empresas suizas, que se han visto afectadas por aranceles superiores al doble de los aplicados tanto a la UE como a países europeos no integrados en el bloque, como Noruega. Para los gigantes farmacéuticos europeos, la presión de Trump para reformar los precios de los medicamentos en EE. UU., una fuente clave de beneficios, ha añadido más incertidumbre.

A primera vista, el panorama es desolador: las empresas europeas luchan por mantener su competitividad y ahora se enfrentan a la presión añadida de una guerra comercial. Muchas empresas, especialmente aquellas con cadenas de suministro globales, como los fabricantes de automóviles, han emitido advertencias sobre sus beneficios o han rebajado sus previsiones. Las empresas de artículos de lujo, como LVMH y Kering, propietaria de Gucci, también han sentido el impacto de la menor demanda en Estados Unidos y China.

Y, sin embargo, contra todo pronóstico, hay un optimismo cauteloso. La mayoría de las empresas que cotizan en bolsa en Europa ya han presentado sus resultados del segundo trimestre y, según los analistas, las cifras son mejores de lo esperado.

Los aranceles son, en esencia, impuestos que se gravan sobre los productos importados. Cuando el Gobierno estadounidense impone un arancel a los automóviles fabricados en Europa, por ejemplo, esos vehículos se encarecen para los consumidores estadounidenses, lo que reduce la demanda y recorta los beneficios de los fabricantes de automóviles europeos. Los aranceles pueden perturbar las cadenas de suministro, aumentar los costos y generar incertidumbre para las empresas que intentan planificar el futuro.

Citi Bank cree que el mercado podría estar subestimando la capacidad de adaptación de Europa. Su estudio prevé un repunte para el próximo año, respaldado por el aumento de los estímulos en forma de inversión pública, que está ayudando a compensar los riesgos de los aranceles.

Alemania, conocida desde hace tiempo por sus políticas de gasto conservadoras, está invirtiendo ahora fuertemente en la modernización de sus infraestructuras. Al mismo tiempo, los presupuestos de defensa en toda Europa están aumentando considerablemente, lo que beneficia tanto a las empresas de defensa consolidadas como a los nuevos actores. Este gasto anticipado ha actuado como amortiguador frente a las perturbaciones relacionadas con el comercio.

De hecho, las acciones europeas, medidas por el índice Stoxx 600 (un índice de referencia para las 600 principales empresas de la región), han subido este año. El índice cotiza en torno al mismo nivel que alcanzó durante el repunte de abril, cuando los mercados se dispararon ante los indicios de avances políticos o económicos.

Uno de los aspectos más sorprendentes ha sido el sector bancario. Tras años de bajas tasas de interés que han perjudicado la rentabilidad, los principales bancos europeos están registrando ahora sus mejores resultados desde la crisis financiera de 2008. El aumento de las tasas de interés, que incrementa lo que los bancos pueden cobrar por los préstamos, ha impulsado los buenos resultados. Las acciones financieras han superado las expectativas de los analistas más que cualquier otro sector en este trimestre.

La defensa también se ha convertido en un área clave para el crecimiento. Ante el aumento de la preocupación por la seguridad, los países europeos están destinando fondos a los presupuestos militares. Esto es una buena noticia para empresas como Airbus (que también fabrica equipos de defensa), así como para las empresas emergentes que se benefician de la ola de inversiones de capital riesgo en el sector.

Los líderes industriales europeos también empiezan a mostrarse más confiados. El director ejecutivo de BMW, Oliver Zipse, cuestionó recientemente si se está exagerando el impacto de los aranceles, afirmando: «Lo más importante es preguntarse si los productos son atractivos».

Otro ejecutivo fue más directo: «Podemos sentarnos aquí y quejarnos de los aranceles, pero no hay mucho que podamos hacer al respecto. Lo que me gustaría que hiciera Europa es apoyarse a sí misma, impulsar la competitividad, invertir adecuadamente y hacer los deberes».

Existe una creencia cada vez mayor de que, si Europa se centra en la innovación, la productividad y la inversión, podrá capear el temporal e incluso superar a Estados Unidos en determinados sectores.

Para los inversionistas, el mercado europeo ofrece un panorama más atractivo que hace seis meses. Sí, hay riesgos: los costos de la energía siguen siendo elevados y persisten las dudas sobre si los líderes de la UE se toman en serio la mejora de las condiciones empresariales. Pero si la temporada de resultados sirve de guía, las acciones europeas pueden ofrecer un valor atractivo, especialmente en sectores como la banca, la defensa y las industrias vinculadas a las infraestructuras.


Nos gustaría agradecerle a Dominion Capital Strategies por escribir este contenido y compartirlo con nosotros.

Fuentes: Bloomberg, Yahoo Finance, Marketwatch, MSCI.

Copyright © 2023 Dominion Capital Strategies, Todos los derechos reservados.

Disclaimer: Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor a la fecha de publicación y no necesariamente las de Dominion Capital Strategies Limited o sus empresas relacionadas. El contenido de este artículo no pretende ser un consejo de inversión y no se actualizará después de su publicación. Las imágenes, videos, citas de literatura y cualquier material que pueda estar sujeto a derechos de autor se reproducen en su totalidad o en parte en este artículo sobre la base del uso justo aplicado a los informes de noticias y comentarios periodísticos sobre eventos.


Para empezar a tomar una asesoría financiera y aprender más sobre las oportunidades de inversión seguras en el mercado…

Los comentarios están cerrados.